¿Qué es el delito de Falsedad Personal y cómo se aplica al suplantar una identidad digital?
Delito de Falsedad Personal: Suplantación de Identidad Digital
La falsedad personal sanciona hacerse pasar por otra persona o atribuirse calidad que no se tiene para obtener un beneficio o defraudar. En identidad digital, se configura cuando se usa dolosamente el nombre, número de identificación, cuentas o firmas electrónicas de terceros en trámites, contratos o plataformas para engañar a autoridades o particulares (por ejemplo, abrir créditos, radicar documentos o recoger giros). La conducta puede concurrir con acceso abusivo a sistemas informáticos, fraude informático o estafa. Las penas incluyen prisión e inhabilidades, y la víctima puede exigir reparación de perjuicios y rectificación. La prueba típica es técnica: trazas de IP, metadatos, peritajes forenses de dispositivos, correo y mensajería.